LEER ES SABER Y APRENDER

BIENVENIDOS A MI PÁGINA DISFRUTA DE TU LECTURA

sábado, 12 de octubre de 2013

Di NO al bullying, tu puedes hacer la diferencia.

!Hola queridos lectores¡, hoy le traeré una entrada sobre bullying, qué es algo que está pasando muy a menudo y creo qué a nadie le gusta eso. Se que mi blog es de lectura pero quería comunicarles esto que a mi no me gusta verlo ni sentirlo.





La intimidación varía de simple a uno más complejo que el acoso escolar en el que el agresor puede tener uno o más "tenientes" que pueden parecen estar dispuestos a ayudar al agresor primario en sus actividades de acoso. La intimidación en la escuela y el lugar de trabajo también se conoce como acoso escolar.

Una cultura de la intimidación puede desarrollarse en cualquier contexto en el que los seres humanos interactúan entre sí. Esto incluye la escuela , la familia, el trabajo , el hogar y los barrios. En un estudio de 2012 de los jugadores de fútbol adolescentes varones ", el predictor más fuerte fue la percepción de que el hombre más influyente en la vida de un jugador aprobaría el comportamiento de intimidación".



















Casos de bullying:

Un caso muy conocido de bullying es el Amanda Todd, si no lo conocen se los dejare a continuación:

Amanda Michelle Todd (27 de noviembre de 1996 -10 de octubre de 2012) fue una adolescente canadiense de 15 años de edad, cuyo suicidio se atribuyó al ciberacoso del que fue víctima a través de la red social Facebook. El 7 de septiembre de 2012, Todd publicó un video en YouTube en el que utilizó una serie de tarjetas didácticas para contar acerca de su experiencia como víctima por ser chantajeada, intimidada, y asaltada físicamente, y dónde mencionó que envió una imagen de sus pechos desnudos a un hombre, quién más tarde la distribuyó por toda Internet. Para el momento de su muerte, Todd era una estudiante de la Secundaria CABE, en Port Coquitlam, una escuela que atiende a estudiantes que hayan presentado problemas sociales o de comportamiento en anteriores recintos educativos






jueves, 10 de octubre de 2013

Visita a la 36ª "Feria del Libro"


¡Hola amigos lectores!, hoy con mi liceo concurrimos a la 36ª  "Feria del libro". En esta entrada les contaré qué hicimos y qué fuimos a ver.
















Hoy concurrimos a la 36ª  "Feria del libro", fuimos a ver la presentación del 2do libro de humor y el 6to  libro de la colección de Sebastián Pedrozo "Cómo hacer reír viejas sin que pierdan la dentadura". El primer libro de Sebastián fue "Cómo molestar viejas sin ser atrapado". La visita me gustó mucho, nos contó que no tuvo una inspiración definida  para crear sus libros. Los protagonistas de su libro son: Rulo, Jimena y Josefina que es una amiga nueva en el barrio y Jimena está celosa.

Resumen del libro " Cómo hacer reír viejas sin que pierdan la dentadura":


Hay viejas que no pueden reírse muy fuerte.
Hay viejas que no saben cuándo parar de comer.
Hay viejas que no saben bailar sin caerse arriba de un tío distraído.
Hay viejas que intentan divertirse.
Y otras que están muy solas.
Por suerte, Jime sabe cómo ayudarlas. Y sabe cómo meterse en problemas, claro; con la complicidad de Rulo, como siempre. Aunque su amigo ya no sea el mismo: ahora anda de arriba para abajo con Josefina, una niña tan hermosa y simpática que parece un ángel.
Los tres vivirán una aventura disparatada, donde no faltarán dentaduras voladoras, viajeros espaciales, campeonatos de PlayStation y un misterio guardado durante muchos año

Biografía de Sebastán Pedrozo:


Sebastián Pedrozo nació en Montevideo (Uruguay) el 8 de noviembre de 1977. Es maestro, bibliotecario y fanático de las historias de terror. Además de la docencia, comenta libros en una revista para educadores y en un diario, donde combina sus dos grandes pasiones: la lectura y la escritura. En el año 2003 su novela Las moscas también tenemos sentimientos, obtuvo una mención en el concurso anual de Literatura del Ministerio de Educación y Cultura, luego fue publicada en Buenos Aires. En marzo de 2007, su cuento Cualquier niño del norte recibió el segundo premio en el concurso Los niños del MERCOSUR. Ese texto fue editado en Córdoba y traducido al portugués.

Bibliografía:


Cómo hacer reír viejas sin que pierda la dentadura 

Terror en la ciudad 








Cómo molestar viejas sin ser atrapado 

   







La piel del miedo                                                                                                                                                    
Terror en el campamento









Historia de un beso (Abejas y flores marchitas)