LEER ES SABER Y APRENDER

BIENVENIDOS A MI PÁGINA DISFRUTA DE TU LECTURA

jueves, 13 de junio de 2013

Cuatro habitaciones para aprender

El físico Gustavo Sánchez Gómez tiene los libros en cuatro habitaciones y el resto en el estudio de trabajo. La lectura le lleva al aprendizaje. Con él continuamos este especial de la Feria del Libro de Madrid, en el cual queremos rendir un homenaje al libro y a las bibliotecas de nuestras vidas. Los invitamos a que compartan con todos nosotros ese lugar maravilloso de sus libros, que nos cuenten cómo son sus bibliotecas, en este correo: labibliotecademivida@gmail.com. Hasta el domingo 16 de junio en la sección La biblioteca de mi vida de nuestro especial de la Feria, publicaremos una de las fotografías que ustedes nos envíen. El lector elegido de hoy es el siguiente:
 1. Nombre, nacionalidad y lugar de residencia.
Gustavo Sánchez Gómez. Español. Resido en Sevilla
2. Profesión.
Doctor en Física, consultor. Actualmente en paro.
 3. ¿Por qué le gusta leer?
Me gusta leer para aprender.
 4. ¿Qué tipo de literatura prefiere?
Fundamentalmente de ciencia, física, matemáticas, fotografía, ensayo, historia, etc.
 5. ¿En qué lugar tiene su biblioteca y cómo la tiene organizada?
Hay bibliotecas en 4 habitaciones, aunque el grueso está en el estudio de trabajo, aquí mostrado en una panorámica. Los libros están organizados por temas, aproximadamente

domingo, 9 de junio de 2013

Amor y perseverancia, el legado de Philip A. Salem

  • El libro plasma 30 años de experiencia
  • El médico reconocido por el Comité del Premio Nobel presentó un libro que recoge sus memorias
GUADALAJARA, JALISCO (08/JUN/2013).- Unas 100 personas escucharon atentas, más que una experiencia médica, una lección de vida. El doctor Philip A. Salem, quien ha recibido el reconocimiento del Comité del Premio Nobel por sus investigaciones, habló sobre los conceptos que han regido su vida personal y profesional: amor, esperanza y perseverancia.

El doctor, quien dentro de sus actividades dirige el Centro de Oncología Salem, presentó en una agencia de autos de lujo su libro, que titula a forma de legado: ''Cáncer, amor y políticas de esperanza. La vida y visión de Philip A. Salem''.

Si bien los asistentes le aplaudieron todo, el especialista en cáncer supo cómo llegar a ellos. Para esto, comenzó con la parte emocional: un agradecimiento a su esposa por ser su soporte diario. De ahí a las anécdotas personales y profesionales: de cómo su madre le hizo prometer que estudiaría medicina y el compromiso que un médico está obligado a tener con sus pacientes.

La vida, dijo, le ha llevado experiencias muy ricas en cuanto a oportunidades y personas; ahí están sus pacientes, a los que no hay que dejar morir antes de aplicar todos los procedimientos posibles. La perseverancia, insistió, ha llevado a miles de personas a recobrar la salud e incluso a verse mejor que sus médicos.

El libro recopila 30 años de charlas médicas por el mundo y experiencias que demuestran lo anterior. Otro ejemplo de perseverancia que dio es que cuando descubrió que una infección crónica en el intestino puede provocar cáncer, al gremio le pareció una idea loca; sin embargo, logró comprobarla.




jueves, 6 de junio de 2013

El Secuestro Misterioso "Creado por mí"

Este cuento lo creé yo en la escuela con otras compañeras y se lo quería compartir a ustedes se qué hace mucho tiempo no subo les pido perdón es que no e tenido nada para subir.

Hace poco en una madrugada de verano, Juan Mengueche fue secuestrado. Las razones de hecho no se conocen se creé que el era rico y por eso lo secuestraron.
Su familia estaba muy preocupada, de pronto una carta llegó.
Su esposa la recogió y la carta decía; "Tenemos a su esposo secuestrado esta bién, se piden U$S 50.000. Se les da 1 día. La negociación dura 3 días. Dos días después los secuestradores mandan otra carta y decía; "Bajamos la cantidad, deberán entregar U$S 10.000. El maletín deberá ser dado Mañana a las 24:00 Hs.
PD: No queremos trampas."
Él estaba en un callejón cercano a la Rambla. Pasaron las 24:00 y fueron a buscar a Juan Mengueche y él estaba ahí, su familia lo desató y él dijo "¡¡ Familia !! ¿cómo están? Ellos le responden "Bien Juan y tú", "Bien bien vamos a casa. Llegaron y estuvieron más contentos y felices.

lunes, 3 de junio de 2013

El Viejo del Café cuento escrito por una compañera de clase Eva Garibaldi

Una esquina cualquiera en la ciudad de Montevideo, donde todavía  quedan veredas anchas con grandes árboles de copas frondosas hay un pequeño café que abre sus puertas bien tempranito  en la mañana, está justo en la esquina y tiene tres puertas y tres ventanas, Andres es un señor grande, no es viejo pero tiene todo su cabello color plata, un gran bigote negro, es alto y tiene una gran panza, el todas las mañanas apronta el café después abre las ventanas y por ultimo las puertas en ese momento se encuentra con sus amigos los gorriones y las palomas  que lo esperan para qué les de migas de pan. Alguna vez Andres es tan despistado  qué se olvida de darles las migas y ellos se ponen delante de la puerta y empiezan a piar como si les pidieran comida , entonces Andres se acuerda de sus amigos y sale a la vereda diciéndoles, "perdonen chicos me olvide de ustedes, ya voy ahora les traigo pan", entra en el café y le dice a su señora "Tenes algo para darles a mis amigos" ella le responde "¿Ya están los gorriones  en la puerta? ya te doy pan tengo  algo de ayer" y le da  un pedazo de pan, Andres desmenuza el pan lo tira en la vereda entonces es cuando se ve todos los gorriones y palomas qué vienen todos a comer  y es muy gracioso ver como las palomas pelean a los gorriones y también entre ellas para ser las únicas qué coman, son unas angurrientas siempre tienen hambre. La mañana sigue su curso, Andres apronta las mesas y atiende a sus clientes  unos vienen a comer otros solos a tomar un café y a pesar el rato mientras su mujer está en la cocina preparando cosas ricas para comer, Andres va a llamar a sus hijos a los cuatro dos ya son grandes y dos son chicos y ahora están de vacaciones así qué papá Andres los despierta para que aprovechen el día. Después de llamar a sus hijos Andres sigue con sus tareas, pero nunca olvida de sus amigos y durante todo el día sale de vez en cuando a darles migas de pan o bizcocho para qué siempre coman algo y así un día tras otro pasa siempre lo mismo, menos los domingos, ese día no está cerrado y los pájaros se sienten abandonados por lo cuál Andres les da migas de pan por la ventana de su casa que está pegada al café y así pasan los días.
Esta es la historia de unos amigos qué nunca se hablan pero se entienden.

domingo, 2 de junio de 2013

Fantasmas en las Sierras de las Ánimas de "Helen Velando"

Este es un libro que tengo en casa y pensé "Voy a contarles a mis lectores " y ta acá está.



Dos hermanos, Luciana y Agustin, van a pasar las vacaciones de julio en casa de la tía Bertha, cerca de Pan de Azúcar, donde también viven sus amigos Rulo y Analía. Ninguno imagina qué  estas vacaciones los marcarán a fuego, porque algo está ocurriendo en la Sierra de las Ánimas. Extrañas señales, sin explicación aparente, llenan de dudas y temores a los cuatro amigos, quienes deciden investigar y descubrir el misterio que  encierran. Se verán  envueltos en una aventura apasionante, posible de convertirse en leyenda.


Reflexión
Me gusto mucho el libro, esta muy divertido, a los que le gustan las cosas de investigación se los recomiendo