- El libro plasma 30 años de experiencia
El médico reconocido por el Comité del Premio Nobel presentó un libro que recoge sus memorias
GUADALAJARA, JALISCO (08/JUN/2013).- Unas 100 personas escucharon atentas, más que una experiencia médica, una lección de vida. El doctor Philip A. Salem, quien ha recibido el reconocimiento del Comité del Premio Nobel por sus investigaciones, habló sobre los conceptos que han regido su vida personal y profesional: amor, esperanza y perseverancia.
El doctor, quien dentro de sus actividades dirige el Centro de Oncología Salem, presentó en una agencia de autos de lujo su libro, que titula a forma de legado: ''Cáncer, amor y políticas de esperanza. La vida y visión de Philip A. Salem''.
Si bien los asistentes le aplaudieron todo, el especialista en cáncer supo cómo llegar a ellos. Para esto, comenzó con la parte emocional: un agradecimiento a su esposa por ser su soporte diario. De ahí a las anécdotas personales y profesionales: de cómo su madre le hizo prometer que estudiaría medicina y el compromiso que un médico está obligado a tener con sus pacientes.
La vida, dijo, le ha llevado experiencias muy ricas en cuanto a oportunidades y personas; ahí están sus pacientes, a los que no hay que dejar morir antes de aplicar todos los procedimientos posibles. La perseverancia, insistió, ha llevado a miles de personas a recobrar la salud e incluso a verse mejor que sus médicos.
El libro recopila 30 años de charlas médicas por el mundo y experiencias que demuestran lo anterior. Otro ejemplo de perseverancia que dio es que cuando descubrió que una infección crónica en el intestino puede provocar cáncer, al gremio le pareció una idea loca; sin embargo, logró comprobarla.
El doctor, quien dentro de sus actividades dirige el Centro de Oncología Salem, presentó en una agencia de autos de lujo su libro, que titula a forma de legado: ''Cáncer, amor y políticas de esperanza. La vida y visión de Philip A. Salem''.
Si bien los asistentes le aplaudieron todo, el especialista en cáncer supo cómo llegar a ellos. Para esto, comenzó con la parte emocional: un agradecimiento a su esposa por ser su soporte diario. De ahí a las anécdotas personales y profesionales: de cómo su madre le hizo prometer que estudiaría medicina y el compromiso que un médico está obligado a tener con sus pacientes.
La vida, dijo, le ha llevado experiencias muy ricas en cuanto a oportunidades y personas; ahí están sus pacientes, a los que no hay que dejar morir antes de aplicar todos los procedimientos posibles. La perseverancia, insistió, ha llevado a miles de personas a recobrar la salud e incluso a verse mejor que sus médicos.
El libro recopila 30 años de charlas médicas por el mundo y experiencias que demuestran lo anterior. Otro ejemplo de perseverancia que dio es que cuando descubrió que una infección crónica en el intestino puede provocar cáncer, al gremio le pareció una idea loca; sin embargo, logró comprobarla.
lindo blog felicitaciones
ResponderEliminarMuchas Gracias una pregunta ¿estas concursando en el concurso ¿qué estas leyendo?
Eliminar