LEER ES SABER Y APRENDER

BIENVENIDOS A MI PÁGINA DISFRUTA DE TU LECTURA

sábado, 12 de octubre de 2013

Di NO al bullying, tu puedes hacer la diferencia.

!Hola queridos lectores¡, hoy le traeré una entrada sobre bullying, qué es algo que está pasando muy a menudo y creo qué a nadie le gusta eso. Se que mi blog es de lectura pero quería comunicarles esto que a mi no me gusta verlo ni sentirlo.





La intimidación varía de simple a uno más complejo que el acoso escolar en el que el agresor puede tener uno o más "tenientes" que pueden parecen estar dispuestos a ayudar al agresor primario en sus actividades de acoso. La intimidación en la escuela y el lugar de trabajo también se conoce como acoso escolar.

Una cultura de la intimidación puede desarrollarse en cualquier contexto en el que los seres humanos interactúan entre sí. Esto incluye la escuela , la familia, el trabajo , el hogar y los barrios. En un estudio de 2012 de los jugadores de fútbol adolescentes varones ", el predictor más fuerte fue la percepción de que el hombre más influyente en la vida de un jugador aprobaría el comportamiento de intimidación".



















Casos de bullying:

Un caso muy conocido de bullying es el Amanda Todd, si no lo conocen se los dejare a continuación:

Amanda Michelle Todd (27 de noviembre de 1996 -10 de octubre de 2012) fue una adolescente canadiense de 15 años de edad, cuyo suicidio se atribuyó al ciberacoso del que fue víctima a través de la red social Facebook. El 7 de septiembre de 2012, Todd publicó un video en YouTube en el que utilizó una serie de tarjetas didácticas para contar acerca de su experiencia como víctima por ser chantajeada, intimidada, y asaltada físicamente, y dónde mencionó que envió una imagen de sus pechos desnudos a un hombre, quién más tarde la distribuyó por toda Internet. Para el momento de su muerte, Todd era una estudiante de la Secundaria CABE, en Port Coquitlam, una escuela que atiende a estudiantes que hayan presentado problemas sociales o de comportamiento en anteriores recintos educativos






jueves, 10 de octubre de 2013

Visita a la 36ª "Feria del Libro"


¡Hola amigos lectores!, hoy con mi liceo concurrimos a la 36ª  "Feria del libro". En esta entrada les contaré qué hicimos y qué fuimos a ver.
















Hoy concurrimos a la 36ª  "Feria del libro", fuimos a ver la presentación del 2do libro de humor y el 6to  libro de la colección de Sebastián Pedrozo "Cómo hacer reír viejas sin que pierdan la dentadura". El primer libro de Sebastián fue "Cómo molestar viejas sin ser atrapado". La visita me gustó mucho, nos contó que no tuvo una inspiración definida  para crear sus libros. Los protagonistas de su libro son: Rulo, Jimena y Josefina que es una amiga nueva en el barrio y Jimena está celosa.

Resumen del libro " Cómo hacer reír viejas sin que pierdan la dentadura":


Hay viejas que no pueden reírse muy fuerte.
Hay viejas que no saben cuándo parar de comer.
Hay viejas que no saben bailar sin caerse arriba de un tío distraído.
Hay viejas que intentan divertirse.
Y otras que están muy solas.
Por suerte, Jime sabe cómo ayudarlas. Y sabe cómo meterse en problemas, claro; con la complicidad de Rulo, como siempre. Aunque su amigo ya no sea el mismo: ahora anda de arriba para abajo con Josefina, una niña tan hermosa y simpática que parece un ángel.
Los tres vivirán una aventura disparatada, donde no faltarán dentaduras voladoras, viajeros espaciales, campeonatos de PlayStation y un misterio guardado durante muchos año

Biografía de Sebastán Pedrozo:


Sebastián Pedrozo nació en Montevideo (Uruguay) el 8 de noviembre de 1977. Es maestro, bibliotecario y fanático de las historias de terror. Además de la docencia, comenta libros en una revista para educadores y en un diario, donde combina sus dos grandes pasiones: la lectura y la escritura. En el año 2003 su novela Las moscas también tenemos sentimientos, obtuvo una mención en el concurso anual de Literatura del Ministerio de Educación y Cultura, luego fue publicada en Buenos Aires. En marzo de 2007, su cuento Cualquier niño del norte recibió el segundo premio en el concurso Los niños del MERCOSUR. Ese texto fue editado en Córdoba y traducido al portugués.

Bibliografía:


Cómo hacer reír viejas sin que pierda la dentadura 

Terror en la ciudad 








Cómo molestar viejas sin ser atrapado 

   







La piel del miedo                                                                                                                                                    
Terror en el campamento









Historia de un beso (Abejas y flores marchitas)

jueves, 26 de septiembre de 2013

FIBABC Festival iberoamericano de cortometrajes ABC

Hola amigos, Perdón que no subía nada hace mucho tiempo es que no sabía de que hablar.                



Hoy les invitare a que visiten al enlace que les dejo aquí abajo, ya que el guión fue elaborado por ex alumnas del liceo 32 "Guayabo", donde concurro yo.
Es el único guión (Participando) escrito por estudiantes de secundaria, ya que los otros que hay son más profesionales. 
Este cortometraje fue seleccionado para participar del la IV edición del FIBABC.










Estas son las autoras  Lucía Amestoy, Mayte Klaric, Maite Berazategui, Paula Schutze, Romina Larrosa, Sofia Zannier, Valentina Pirez y Jennifer Gasperi.






Voten desde aquí : http://fibabc.abc.es/videos/mascara-3221.html

jueves, 1 de agosto de 2013

Concurso "Cero Falta"

                           

                               Concurso "Cero Falta"


Hola, en esta entrada les contare de que se trata el concurso Cero Falta. Se que hace tiempo no publicaba nada es que no sabia que poner y que les gustara a ustedes.




Se que muchos estarán pensando cero falta de no haber faltado a clase pero no, se trata de la Inspección de Idioma Español y la Comisión de Lengua Escrita del Consejo de Educación Secundaria convocan a los estudiantes de Educación Media Básica de liceos diurnos, nocturnos y extraedad a participar en el certamen de ortografía Cero Falta en Ciclo Básico. Esta convocatoria se ha inspirado en diversas experiencias de este tipo que han tenido lugar en distintos centros educativos del país. Las direcciones liceales posibilitarán su organización y los aspectos técnicos de la actividad serán un compromiso profesional de los profesores de Idioma Español. Primera fase, concurso liceal, hasta el 21 de agosto.
El equipo de dirección de cada liceo organizará y coordinará un concurso de ortografía anual entre los estudiantes de Ciclo Básico. Los docentes de Idioma Español instrumentarán las distintas instancias, seleccionarán el texto o los textos que se dictarán, determinarán si se aplicará una prueba diferente para cada nivel o una única prueba para todos los niveles, acordarán las fechas y las etapas en las que se realizará esta fase, que corresponde al concurso liceal.
  • Habrá un solo ganador por liceo que podrá tener hasta dos faltas. Se lo certificará como “Ganador del Concurso de Ortografía del Ciclo Básico del Liceo … del año ...” y participará como representante de su liceo en el concurso departamental Cero Falta en Ciclo Básico. Los organizadores de cada concurso liceal podrán realizar otros reconocimientos que consideren oportunos.



¡¡¡¡¡ Espero que les guste y comenten !!!!!


Si quieren saber mas acá les dejo la pagina   
 También les invito a que visiten el blog de una compañera       

jueves, 13 de junio de 2013

Cuatro habitaciones para aprender

El físico Gustavo Sánchez Gómez tiene los libros en cuatro habitaciones y el resto en el estudio de trabajo. La lectura le lleva al aprendizaje. Con él continuamos este especial de la Feria del Libro de Madrid, en el cual queremos rendir un homenaje al libro y a las bibliotecas de nuestras vidas. Los invitamos a que compartan con todos nosotros ese lugar maravilloso de sus libros, que nos cuenten cómo son sus bibliotecas, en este correo: labibliotecademivida@gmail.com. Hasta el domingo 16 de junio en la sección La biblioteca de mi vida de nuestro especial de la Feria, publicaremos una de las fotografías que ustedes nos envíen. El lector elegido de hoy es el siguiente:
 1. Nombre, nacionalidad y lugar de residencia.
Gustavo Sánchez Gómez. Español. Resido en Sevilla
2. Profesión.
Doctor en Física, consultor. Actualmente en paro.
 3. ¿Por qué le gusta leer?
Me gusta leer para aprender.
 4. ¿Qué tipo de literatura prefiere?
Fundamentalmente de ciencia, física, matemáticas, fotografía, ensayo, historia, etc.
 5. ¿En qué lugar tiene su biblioteca y cómo la tiene organizada?
Hay bibliotecas en 4 habitaciones, aunque el grueso está en el estudio de trabajo, aquí mostrado en una panorámica. Los libros están organizados por temas, aproximadamente

domingo, 9 de junio de 2013

Amor y perseverancia, el legado de Philip A. Salem

  • El libro plasma 30 años de experiencia
  • El médico reconocido por el Comité del Premio Nobel presentó un libro que recoge sus memorias
GUADALAJARA, JALISCO (08/JUN/2013).- Unas 100 personas escucharon atentas, más que una experiencia médica, una lección de vida. El doctor Philip A. Salem, quien ha recibido el reconocimiento del Comité del Premio Nobel por sus investigaciones, habló sobre los conceptos que han regido su vida personal y profesional: amor, esperanza y perseverancia.

El doctor, quien dentro de sus actividades dirige el Centro de Oncología Salem, presentó en una agencia de autos de lujo su libro, que titula a forma de legado: ''Cáncer, amor y políticas de esperanza. La vida y visión de Philip A. Salem''.

Si bien los asistentes le aplaudieron todo, el especialista en cáncer supo cómo llegar a ellos. Para esto, comenzó con la parte emocional: un agradecimiento a su esposa por ser su soporte diario. De ahí a las anécdotas personales y profesionales: de cómo su madre le hizo prometer que estudiaría medicina y el compromiso que un médico está obligado a tener con sus pacientes.

La vida, dijo, le ha llevado experiencias muy ricas en cuanto a oportunidades y personas; ahí están sus pacientes, a los que no hay que dejar morir antes de aplicar todos los procedimientos posibles. La perseverancia, insistió, ha llevado a miles de personas a recobrar la salud e incluso a verse mejor que sus médicos.

El libro recopila 30 años de charlas médicas por el mundo y experiencias que demuestran lo anterior. Otro ejemplo de perseverancia que dio es que cuando descubrió que una infección crónica en el intestino puede provocar cáncer, al gremio le pareció una idea loca; sin embargo, logró comprobarla.




jueves, 6 de junio de 2013

El Secuestro Misterioso "Creado por mí"

Este cuento lo creé yo en la escuela con otras compañeras y se lo quería compartir a ustedes se qué hace mucho tiempo no subo les pido perdón es que no e tenido nada para subir.

Hace poco en una madrugada de verano, Juan Mengueche fue secuestrado. Las razones de hecho no se conocen se creé que el era rico y por eso lo secuestraron.
Su familia estaba muy preocupada, de pronto una carta llegó.
Su esposa la recogió y la carta decía; "Tenemos a su esposo secuestrado esta bién, se piden U$S 50.000. Se les da 1 día. La negociación dura 3 días. Dos días después los secuestradores mandan otra carta y decía; "Bajamos la cantidad, deberán entregar U$S 10.000. El maletín deberá ser dado Mañana a las 24:00 Hs.
PD: No queremos trampas."
Él estaba en un callejón cercano a la Rambla. Pasaron las 24:00 y fueron a buscar a Juan Mengueche y él estaba ahí, su familia lo desató y él dijo "¡¡ Familia !! ¿cómo están? Ellos le responden "Bien Juan y tú", "Bien bien vamos a casa. Llegaron y estuvieron más contentos y felices.

lunes, 3 de junio de 2013

El Viejo del Café cuento escrito por una compañera de clase Eva Garibaldi

Una esquina cualquiera en la ciudad de Montevideo, donde todavía  quedan veredas anchas con grandes árboles de copas frondosas hay un pequeño café que abre sus puertas bien tempranito  en la mañana, está justo en la esquina y tiene tres puertas y tres ventanas, Andres es un señor grande, no es viejo pero tiene todo su cabello color plata, un gran bigote negro, es alto y tiene una gran panza, el todas las mañanas apronta el café después abre las ventanas y por ultimo las puertas en ese momento se encuentra con sus amigos los gorriones y las palomas  que lo esperan para qué les de migas de pan. Alguna vez Andres es tan despistado  qué se olvida de darles las migas y ellos se ponen delante de la puerta y empiezan a piar como si les pidieran comida , entonces Andres se acuerda de sus amigos y sale a la vereda diciéndoles, "perdonen chicos me olvide de ustedes, ya voy ahora les traigo pan", entra en el café y le dice a su señora "Tenes algo para darles a mis amigos" ella le responde "¿Ya están los gorriones  en la puerta? ya te doy pan tengo  algo de ayer" y le da  un pedazo de pan, Andres desmenuza el pan lo tira en la vereda entonces es cuando se ve todos los gorriones y palomas qué vienen todos a comer  y es muy gracioso ver como las palomas pelean a los gorriones y también entre ellas para ser las únicas qué coman, son unas angurrientas siempre tienen hambre. La mañana sigue su curso, Andres apronta las mesas y atiende a sus clientes  unos vienen a comer otros solos a tomar un café y a pesar el rato mientras su mujer está en la cocina preparando cosas ricas para comer, Andres va a llamar a sus hijos a los cuatro dos ya son grandes y dos son chicos y ahora están de vacaciones así qué papá Andres los despierta para que aprovechen el día. Después de llamar a sus hijos Andres sigue con sus tareas, pero nunca olvida de sus amigos y durante todo el día sale de vez en cuando a darles migas de pan o bizcocho para qué siempre coman algo y así un día tras otro pasa siempre lo mismo, menos los domingos, ese día no está cerrado y los pájaros se sienten abandonados por lo cuál Andres les da migas de pan por la ventana de su casa que está pegada al café y así pasan los días.
Esta es la historia de unos amigos qué nunca se hablan pero se entienden.

domingo, 2 de junio de 2013

Fantasmas en las Sierras de las Ánimas de "Helen Velando"

Este es un libro que tengo en casa y pensé "Voy a contarles a mis lectores " y ta acá está.



Dos hermanos, Luciana y Agustin, van a pasar las vacaciones de julio en casa de la tía Bertha, cerca de Pan de Azúcar, donde también viven sus amigos Rulo y Analía. Ninguno imagina qué  estas vacaciones los marcarán a fuego, porque algo está ocurriendo en la Sierra de las Ánimas. Extrañas señales, sin explicación aparente, llenan de dudas y temores a los cuatro amigos, quienes deciden investigar y descubrir el misterio que  encierran. Se verán  envueltos en una aventura apasionante, posible de convertirse en leyenda.


Reflexión
Me gusto mucho el libro, esta muy divertido, a los que le gustan las cosas de investigación se los recomiendo

jueves, 30 de mayo de 2013

Visita de Marcos Vázquez al liceo 32
















Ayer nos visitó Marcos Vázquez, la visita estuvo muy buena nos contó cómo se le ocurrió empezar a hacer libros, nos dijo que fue muy dificil publicarlo porque las editoriales no lo querían, al final lo llamaron y le dijeron que el libro estaba muy bueno pero no lo iban a publicar, porque repetía las mismas palabras muchas veces, Marcos fue a la editorial TRILCE qué fue quien lo llamó, se encontró con tres escritoras que le hicieron las correcciones, cuando  le terminaron de hacer las correcciones el pregunto"¿Si yo arreglo las correcciones qué ustedes me hicieron, le gustaría volver a verlo?"
Ellos le respondieron "Nos encantaría". Marcos Vázquez muy emocionado esa misma noche se puso a trabajar en el libro en tres días lo tenia pronto y lo llevó a la editorial. Al poco tiempo lo llamaron y le dijeron "Marcos lo vamos a publicar" él se emocionó  mucho.Marcos cuando sacó el primer libro de Imagunarius dijo "No voy a sacar el segundo" pero al recorrer liceos como el mio el 32 los alumnos le empezaron a preguntar cuándo iba a sacar Imaginarus 2
a Marcos le fueron dado ganas de sacar el segundo y lo sacó que es Imagunarius La invasion de los agontes y ahora está pensando en sacar otro libro pero no sabe si sacar Imagunarius 3, una historia nueva o la Leyenda de LARIDA 2.


Acá les dejo la pagina de Imaginarius: http://www.imaginarius.com.uy/inicio.php jueguen y diviértanse  

lunes, 27 de mayo de 2013

Anina Yatay Salas

En esta entrada pondré mi reflexión y les contare más o menos de que se trata Anina Yatay Salas espero que les guste 

DE QUE SE TRATA
Anina Yatay Salas es una niña de 10 años y una pelea a la hora del recreo meterá a Anina en una maraña de problemas , entre amores secretos ,odios confesados, amigas entrañables,                 
enemigas terroríficas, maestras cariñosas y otras maléficas, y un castigo misterioso agazapado dentro de un sobre negro.
Amparada por la magia de su nombre capicúa , Anina Yatay Salas cómo afronta la contrariedades que la vida familiar y escolar le proponen diariamente.

REFLEXIÓN

Para mi es un muy buen libro la verdad me gusto mucho es muy entretenido, Anina pasa por problemas cotidianos que a cualquiera le pueden pasar no puntualmente con el nombre sino con otras cosas por ejemplo por ser de color, gordo, flaco, etc, pero uno no puede juzgar a las personas sin antes verse así mismo ninguno es perfecto todos tenemos algún defecto.

viernes, 24 de mayo de 2013

Imaginarius de "Marcos Vázquez"

Imaginarius: Es una novela de 32 capítulos.

La novela, como el cuento, es un texto narrativo ¿En qué se diferencian?

En su extension y además la novela se divide en capítulos ¿El capitulo se entiende  en forma independiente?

Se entiende  pero su comprensión total está ligada a la obra. Cada capitulo narra complicaciones diferentes.

Hay una historia principal y sus Protagonistas son: Maxi, Lara 
Hay personajes como: Gobb, Maleficus, Alexa, Zogo, Kendra.

miércoles, 22 de mayo de 2013

Feria del Libro
















Comenzó la feria del libro infantil y juvenil en Montevideo, esta ubicada en la Plaza Intendencia, se extenderá del 21 de Mayo al 2 de Junio.

26 de Mayo Día del Libro

      












El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. A nivel internacional es promulgado por la UNESCO la cual lo hizo por primera vez en 1995

martes, 21 de mayo de 2013

LEER ES SABER Y APRENDER

                                                                                                                                              Mi nombre es : Joaquin Cincuengui 
Soy uruguayo
Mi ciudad: Montevideo
Edad: 12
Mi ciudad recibe su nombre 
de la expresión en portugués
"Monte vide eu", qué significa 
"Yo vi monte", frase
pronunciada por un marino 
anónimo perteneciente a la 
excursión de Fernando Magallanes al divisar el Cerro de 
Montevideo .Es la capital de Uruguay, país qué se encuentra
entre Brasil al sur y Argentina al este. Mi barrio es típico
de la ciudad de Montevideo. Mi liceo, tiene el nombre de
"Guayabo" y se encuentra en la zona del Cordon.
Curso primer ciclo: Primer año